Más de 12 mdp se invirtieron en rehabilitar 15 parques estatales

- Parques y Convenciones prepara proyectos con Infraestructura.
Irina Díaz
De enero a mayo se han rehabilitado 812 hectáreas de 15 parques estatales con una inversión de 12 millones 877 mil pesos, lo cual ha ayudado a “embellecer los espacios naturales” y a mejorar la seguridad, propiciando la convivencia familiar, informó la directora de Parques y Convenciones del gobierno estatal, Michelle Talavera Herrera.
Esto no solo embellece nuestro estado, sino que fortalece la seguridad ciudadana, previene la delincuencia y fomenta la cultura familiar”, dijo.
Convenciones y Parques impulsa desarrollo integral del ecoturismo en Puebla
En rueda de prensa reveló que los trabajos de mantenimiento incluyen la instalación de videocámaras conectadas el C5 en 4 parques, la reforestación de 2 mil árboles ( 50 % más que en 2024), labores de jardinería y la rehabilitación del 80 % de sanitarios, fuentes y andadores como la alberca semiolímpica del Parque Ecológico que pronto funcionará.
Lo anterior ha incrementado las visitas en el primer cuatrimestre del año, pues se han recibido a 3.9 millones de visitantes ( un incremento del 30 % con respecto a 2024).
Los 15 parques incluyen el Parque del Arte, el Parque Paseo de los Gigantes, el Parque Ecológico, el Parque Centenario, el Parque Flor del Bosque, el Parque de la Niñez, el Jardín del Arte y el Parque del Cerro de Amalucan, entre otros.
Anuncian nuevos proyectos:
Michelle Talavera Herrera reveló que junto con la Secretaría de Infraestructura desarrollan diversos proyectos en algunos parques del estado como:
– Mantenimiento profundo a la pista de caucho del Ecoparque Metropolitano.
– Mantenimiento de la mantarraya en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
-Construcción de 4 canchas de pádel en el Parque del Arte.
-Instalación de un gimnasio lúdico e inflable de 1500 metros cuadrados y un complejo de 10 canchas de pickleball en el Parque de la Niñez.
-Desarrollo de un proyecto ecoturístico integral en Flor del Bosque.
Otras acciones que se suman a esta labor son la implementación de huertos urbanos en el Ecoparque Metropolitano y el parque Bicentenario, donde ya se producen lechuga, rábano y cilantro. Así como el ahorro agua, pasando de 13 millones de pesos destinados a este servicio a solo 4 mpd.