Harfuch destaca avances en seguridad durante los primeros seis meses del gobierno de Sheinbaum

- Bajo un enfoque de coordinación institucional y fortalecimiento estratégico, se reporta una baja del 14% en homicidios dolosos y se consolidan acciones clave en inteligencia, desarme y presencia territorial.
En el marco de los primeros seis meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, ha presentado avances significativos en materia de seguridad nacional, destacando una disminución del 14% en el promedio diario de homicidios dolosos en el país.
Uno de los logros claves señalados por Harfuch ha sido la consolidación de la Guardia Nacional, que actualmente cuenta con más de 130 mil elementos, integrados a la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta integración garantiza su estabilidad, disciplina, profesionalismo y lealtad.
Por su parte, la Secretaría de Marina ha fortalecido su capacidad operativa, realizando casi 28,500 acciones coordinadas por tierra, mar y aire, lo que amplía la cobertura de seguridad en aguas internacionales y zonas estratégicas del país.
En el ámbito de prevención, la Secretaría de Gobernación ha incrementado su presencia en entidades prioritarias mediante programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, logrando el retiro de millas de armas de las calles y fomentando una cultura de paz.
Además, se aprobaron reformas constitucionales que otorgan facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana , lo que permite una mayor coordinación con la Fiscalía General de la República y el fortalecimiento de las herramientas legales para combatir la delincuencia con mayor eficacia.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) también ha incrementado sus capacidades tecnológicas, así como su plantilla de analistas y agentes especializados , lo que refuerza la labor de inteligencia en todo el territorio nacional.
Omar García Harfuch subrayó que estos resultados son producto de una estrategia de seguridad basada en la coordinación institucional , el uso eficiente de los recursos, la atención a las causas de la violencia y el fortalecimiento de las capacidades operativas de las instituciones del Estado.