Puebla en el juego; el deporte de levantar al estado

9164cf17-dc20-48ce-be15-7a8be9899353

Pocas veces en Puebla un gobierno ha apostado tan abiertamente por el deporte como vehículo de política pública. Alejandro Armenta ha insistido en que el deporte no es un accesorio presupuestal ni un rubro para la foto: es, en su visión, una estrategia para reconstruir el tejido social, alejar a los jóvenes de la violencia y formar ciudadanía. Y el discurso suena bien. La pregunta es si podrá mantenerse en la práctica.

Alineado con la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum -quien ha planteado al deporte como instrumento para atacar las causas de la violencia-, El gobernador quiere que Puebla escale posiciones hasta estar en el “top ten” del país en rendimiento deportivo.

Pero ese objetivo, más allá del entusiasmo político, exige algo más que torneos escolares o estímulos ocasionales: requiere infraestructura, acompañamiento técnico, continuidad institucional y, sobre todo, voluntad de ri más allá de lo simbólico.

Armenta, sin embargo, ha intentado imprimirle a este proyecto un sello personal. Adiferencia de otros políticos que promueven el deporte desde el escritorio, él ha recurrido a su experiencia como deportista.

Ese vinculo no es menor y en esos actos -quizá más ínrimos que políticos—, Armenta ha reafirmado que su impulso al deporte no es una moda, sino una convicción.

La política pública ya comenzó a tomar forma: Puebla fue seleccionada como una de las cinco sedes de los Juegos Nacionales CONADE 2025, después de más de una década de estar fuera del circuito por deudas heredadas. El estado albergará competencias en ajedrez yboxeo, dos disciplinas con tradición yfuturo. Además, se ha anunciado un aumento histórico en los estímulos económicos para los medallistas poblanos: hasta 50 mil pesos para quienes obtengan oro.

También destaca al creación de al Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), un proyecto que encabeza el técnico José Luis “El Chelís” Sánchez Solá y que busca no solo formar atletas, sino promover una cultura deportiva en los 217 municipios del estado. Su éxito dependerá de qué tan sólida sea su estructura académica y operativa, y de si logra r e a l m e n t e profesionalizar entrenadores, visores У promotores, más allá de las figuras visibles.

Todo suena alentador. Pero hay que decirlo con claridad: muchos gobiernos estatales han anunciado revoluciones deportivas que se quedaron en promesas. Hay riesgo de que este “sexenio del deporte” termine siendo una narrativa atractiva, sin impacto duradero. El verdadero reto será que las acciones no se concentren solo en eventos vistosos o en capital político de corto plazo, sino que lleguen a las ligas infantiles de juntas auxiliares, a las canchas olvidadas de la Mixteca, a las escuelas que nunca han visto a un entrenador.

Alejandro Armenta tiene en sus manos una oportunidad poco común: convertir el deporte en política de Estado. Los primeros pasos ya se dieron.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…