Avanzan reformas para democratizar al Poder Judicial y crear la figura del diputado migrante en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla dio un paso clave en el proceso de reforma política y judicial, luego de que las comisiones legislativas aprobaron importantes modificaciones a la Constitución local. Entre los temas avalados destacan la elección directa de magistrados y jueces del Poder Judicial, así como la incorporación de la figura del “diputado migrante”, que representará a las comunidades poblanas en el extranjero.
Poder Judicial de Puebla será electo en 2027
Las reformas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta plantean que, a partir de 2027, los magistrados y jueces del Poder Judicial del estado sean elegidos mediante voto ciudadano, coincidiendo con las elecciones locales intermedias para renovar ayuntamientos y diputaciones.
Este cambio estructural busca fortalecer la legitimidad y transparencia del sistema judicial en Puebla, mediante un proceso democrático que contará con fases claramente definidas y requisitos específicos para los aspirantes.
Entre las nuevas instituciones que se crearán para acompañar esta transformación, se encuentran el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los cuales asumirán las funciones que actualmente desempeñan el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia.
Diputado migrante: representación para poblanos en el extranjero
Otro avance significativo fue la aprobación, en comisiones, de la figura del diputado migrante, con el propósito de otorgar representación directa en el Congreso a los poblanos que radican fuera del país.
Esta figura será integrada a partir de las elecciones de 2027, como resultado de las modificaciones tanto a la Constitución Política del Estado como al Código de Instituciones y Procesos Electorales. Su creación responde a la creciente demanda de representación de las comunidades migrantes, quienes ahora podrán tener voz y voto en las decisiones legislativas estatales.