Escuelas primarias tendrán canchas de tenis de mesa: gobernador
- Ayudará a desarrollar la mente de los alumnos
Irina Díaz
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier anunció que cada escuela primaria tendrá en sus instalaciones dos canchas de tenis de mesa debido a que es un deporte complejo.
En rueda de prensa mencionó que es normal que existan espacios para jugar fútbol y básquetbol dentro de las instituciones educativas, por lo que la práctica de tenis será algo nuevo para las y los estudiantes.
Vamos a poner en las escuelas primarias dos canchas de tenis de mesa porque es el deporte con mayor complejidad según la que NASA”, contó
Aseguró que esto ayudará a desarrollar la mente de los niños, quienes además tendrán una alimentación saludable al menos dentro de las aulas tras la implementación “Vive Saludable Vive Feliz”, que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico a nivel federal.
Armenta anuncia materias para Universidad del Deporte:
Cabe mencionar que lo anterior va de la mano con la universidad del deporte, la cual tendrá cinco licenciaturas como Licenciatura en Psicología Deportiva, Licenciatura en Comunicación Deportiva, Licenciatura en Cultura Física (con especialidad en básquetbol, béisbol y futbol, Licenciatura en Ciencias del Deporte y Licenciatura en Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas.
Además habrá dos escuelas para enseñar box y tenis, Sergio Niño, entrenador de Gaby “La Bonita” Sánchez (actual secretaria del Deporte en Puebla) será director de la escuela de box, mientras que el deportista de ping pong
“Marcos Madrid, será el director de la escuela de tenis”
Se han realizado 11 faenas comunitarias:
En otro tema, Israel Pacheco, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente informó que del 27 diciembre de 2024 al 13 de marzo se han hecho 11 faenas donde se han recorrido más de 1400 km.
Señaló que como parte de estas acciones se ha hecho la poda y deshierbe de 598 mil 284.20 metros cuadrados, desazolve de alcantarillas equivalente a 213.66 metros cúbicos, el acarreo de 11 mil 282.30 metros cúbicos de escombro, entre otras cosas.
Lo anterior, tiene el objetivo de mejorar la infraestructura urbana con enfoque social.