UPVA 28 de Octubre debe estar dentro del marco de la ley: Gobernador
- La UPVA 28 de Octubre consolidó su dominio en mercados clave como Hidalgo, La Unión y Zapata.
Irina Díaz
El gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier aseguró que la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de octubre se debe ajustar al marco de la ley, tras las dos manifestaciones que han hecho afuera del CIS donde han pedido la regularización de taxis piratas en el Periférico Ecológico.
En rueda de prensa indicó que respetan su libertad de expresión y sus peticiones, sin embargo, solo atenderán los temas que estén dentro de la legalidad.
Somos respetuosos de los planteamientos que hacen, lo que está en el marco de la ley lo haremos con mucho gusto y temas que no están dentro del marco de la ley nos tendremos que ajustar a ello”, dijo.
Hasta ahora señaló que la Secretaría de Gobernación Estatal (SEGOB) continúa en pláticas con ellos para llegar a acuerdos.
Cabe mencionar que, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre nació en 1973 como un movimiento de resistencia en Puebla, defendiendo el derecho al trabajo tras un violento desalojo en el Centro Histórico. No obstante, con el tiempo esta organización ha evolucionado hacia una estructura de poder opaca, caracterizada por el control a través del miedo, la extorsión y la violencia bajo el liderazgo de Rubén Sarabia Sánchez, alias “Simitrio” , y posteriormente su hijo, Xihuel Sarabia.
Actualmente, el gobernador Alejandro Armenta Mier ha dejado claro que no se doblegará ante la organización, quien “ha buscado desestabilizar la Vía Atlixcáyotl” en dos ocasiones para que el Estado ceda a sus chantajes.
Armenta descarta reunirse con Lilia Cedillo:
En otro tema, el gobernador de Puebla, descartó reunirse con la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Lilia Cedillo Ramírez, tras finalizar el proceso estudiantil de Ciudad Universitaria, sin embargo, afirmó que hay comunicación.
No tengo planeado reunirnos, estamos en comunicación permanente, respeto la autonomía de las universidades”, expresó.
Armenta Mier afirmó que tiene comunicación con todos los rectores cuando ellos así lo solicitan.