Con puente de “La Panga” Armenta cumple promesa 55 años después
- La icónica zona de La Panga dejará de ser solo un cruce funcional: el nuevo puente mejorará la movilidad de siete municipios y convertirá el Lago de Valsequillo en un imán turístico, mientras avanza su recuperación ecológica.
Puebla, Pue. — Después de más de medio siglo de promesas incumplidas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha confirmado una inversión histórica de 300 millones de pesos para la construcción de un puente vehicular sobre el Lago de Valsequillo, en la emblemática zona de La Panga. Este proyecto no solo modernizará la movilidad entre comunidades, sino que también impulsará el desarrollo turístico y ecológico de una de las áreas naturales más importantes del estado.
La construcción del puente transformará por completa la conectividad entre los municipios de Puebla, Tzicatlacoyan, Huehuetlán el Grande, San Juan Atzompa, Xochiltepec, San Martín Totoltepec y Teopantlán, facilitando el cruce de camiones, automóviles, motocicletas y unidades de reparto a través de los 160 metros que separan las orillas del lago.
Actualmente, el traslado depende de un sistema de transporte fluvial conocido localmente como “El Chalán”, el cual permite el paso de hasta 100 vehículos diarios con una tarifa de 10 pesos y una duración de entre 3 y 5 minutos por viaje.
La zona de La Panga, además de su valor logístico, es un punto de entrada hacia parajes naturales, cascadas y rutas de senderismo que ahora podrán ser revalorizadas como parte de un proyecto turístico integral. El gobierno estatal ha anunciado que el sistema actual de transporte lacustre será reconvertido en una atracción turística, lo cual diversificará las opciones de visita y disminuirá su carga como único medio de conexión entre las comunidades.
Auge turístico y recuperación ecológica del Lago de Valsequillo
El plan de infraestructura forma parte de una estrategia más amplia que busca revitalizar el Lago de Valsequillo, reconocido desde 2019 como Área Natural Protegida y Humedal de Importancia Internacional. Gracias a una colaboración entre el gobierno estatal y el Plan Nacional Hídrico, el lago está siendo sometido a un proceso de descontaminación con embarcaciones tecnológicas Scavenger 2000, capaces de inyectar ozono y oxígeno para mejorar la calidad del agua y restaurar su ecosistema acuático.
Durante un reciente recorrido por la zona, el gobernador Armenta supervisó los avances de limpieza, destacando la importancia de combinar infraestructura y sustentabilidad en un solo esfuerzo. La recuperación del lago no solo tiene fines ecológicos, sino que refuerza el potencial turístico del área, sentando las bases para una nueva etapa de desarrollo sostenible en la región.
Una deuda histórica que finalmente se salda
La promesa de construir un puente en La Panga se remonta a la década de los setenta, cuando el entonces presidente Luis Echeverría propuso una transformación para esta zona clave del sur del municipio de Puebla. Durante más de cinco décadas, la idea quedó en el discurso de diversos gobiernos sin concretarse. Hoy, bajo la administración de Armenta, esta deuda con los ciudadanos de comunidades como Los Ángeles Tetela, La Libertad Tecola y El Aguacate comienza a saldarse.
Con este proyecto, Puebla no solo mejora su red de movilidad, sino que también fortalece su compromiso con el medio ambiente y el turismo local. La Panga está lista para dejar de ser símbolo de rezago y convertirse en un emblema de progreso y desarrollo.