Armenta trabaja por las mujeres y su bienestar integral

- Adicional a las Casas Carmen Serdán en Puebla, se implementarán Centros Libres.
La secretaria de Mujeres en Puebla, Virginia González Melgarejo, informó que construirán 25 Centros Libres en Puebla en favor de las mujeres, luego de que su homónima federal, Citlalli Hernández, reveló que la Federación otorgará recurso para este proyecto.
Estos centros especializados son una propuesta nacional que viene a fortalecer a las Casas Carmen Serdán en el estado de Puebla, de las cuales se han inaugurado 15 de estos espacios, distribuidas en 14 municipios e incluyendo dos en la capital poblana.
La relevancia de contar con lugares dignos para mujeres que más lo necesitan
Las Casas Carmen Serdán son espacios seguros que brindan atención integral a mujeres víctimas de violencia, ofreciendo servicios como asesoría jurídica, apoyo psicológico, atención médica y talleres para fomentar su independencia económica.
En este sentido, Idamis Pastor Fiscal de Puebla señaló que de febrero a abril de 2025, mil 813 mujeres han sido atendidas en las Casas Carmen Serdán y han brindado mil 990 consultas. Además han albergado a 53 mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia.
Si bien estas cifras no deberían ni existir, puesto que se busca una vida libre de violencia, la realidad es que la sociedad tiene diversas problemáticas en las que una mujer se ve afectada; por lo que la existencia de estos espacios, han resultado en una reducción del 20% en los feminicidios en el estado, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Citlalli Hernández respalda Casas Carmen Serdán:
Anteriormente, la Secretaría de Mujeres a nivel federal, Citlalli Hernández Mora reveló que la Federación otorgará recurso para este proyecto, al mismo tiempo que reconoció la gran labor del gobernador Alejandro Armenta, con las “Casas Carmen Serdán”, modelo que dijo “debería replicarse en otros estados”.
Destacó que estos espacios ofrecen servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Ante este escenario, se aperturarán 25 Centros LIBRE (Centros Libres de Violencia), sumando un total de 52 centros de atención en el primer año de gobierno.
Para los centros LIBRE, se destinarán 30 millones de pesos aproximadamente, mismos que ya tienen detectados los municipios donde estarán para convertir a la entidad en un referente en la protección a las mujeres.
Cabe mencionar que Centros LIBRES que significan “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación de las mujeres” forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Actualmente, la Federación contempla instalar 678 en todo el país.