CAPCEE será un área de la SEP, anuncia Armenta

Captura de pantalla 2025-05-12 a la(s) 1.00.24 p. m.
  • Habrá una auditoría.

Irina Díaz

El Comité Administrador Poblano Para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) va a desaparecer y se va a convertir en un área central de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el fin de que las escuelas del estado tengan instalaciones óptimas, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier.

En rueda de prensa comentó que se está trabajando en la descentralización, y en una auditoría, para saber porqué tantas escuelas públicas no tienen una infraestructura adecuada.

Queremos que sea útil, así como en el ISSSTEP estamos haciendo auditoría, hoy quiero solicitar por escrito que se haga una auditoria porque hay muchas escuelas que no han podido tener la infraestructura que se merecen y algo ha pasado allí”, dijo.

El mandatario recalcó que antes de que desaparezca aclarará cómo recibieron al CAPCEE y porqué lo van a desintegrar.

De esta forma, aseguro que la obra educativa se hará con asesoría municipal, técnica y estatal; sin embargo, será una “obra comunitaria” para que el dinero rinda más.

Se hará sin que haya moches, sin que haya milpas”, concluyó.

CAPCEE ha limitado recurso a 50 escuelas por año:

Cabe recordar que hace unos días el gobernador de Puebla reveló que durante años los recursos se han limitado a 50 escuelas por año, cuando hay más de 14 mil de nivel básico, medio superior y superior en la entidad, por lo que enviaría al Congreso local, una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para desaparecer al OPD.

El CAPCEE fue creado durante el gobierno de Manuel Bartlett Díaz para mejorar la infraestructura educativa en el estado, sin embargo, al pasar los años se ha desviado de su principal objetivo.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…