“Chicas de la 14” piden espacio digno al municipio de Puebla

200206DCprostitucionq2
  • Se espera que las peticiones tengan seguimiento por la sala de regidores.

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar las condiciones de vida de las mujeres que ejercen el trabajo sexual en Puebla, la organización civil Chicas de la 14 hizo un llamado urgente al Ayuntamiento capitalino para la asignación de un inmueble en comodato que funcione como centro de atención integral.

El espacio solicitado tendría una función clave: convertirse en un refugio de acompañamiento integral para mujeres en situación de vulnerabilidad. El objetivo es que este centro no solo sea un lugar seguro, sino que brinde asesoría jurídica gratuita, apoyo y atención psicológica y social, guardería, talleres y capacitación productivos; ya que estas herramientas permitirían a muchas mujeres encontrar rutas hacia la autonomía económica y nuevas oportunidades fuera del trabajo sexual.

Visibilizar la realidad del trabajo sexual en Puebla

Mariela Yasmín González Galindo, vocera de Chicas de la 14, reveló que en el Centro Histórico de Puebla operan cerca de 500 mujeres que ejercen el trabajo sexual, muchas por razones económicas, otras coaccionadas por redes de trata o explotación. La falta de protección institucional y el estigma social complican aún más su situación.

Reforma legal y combate a la criminalización

Entre sus principales exigencias, también destaca la solicitud de una reforma al artículo 203 del Código Reglamentario Municipal (Coremun). Esta norma clasifica el trabajo sexual como una falta administrativa, lo cual —según la organización— ha derivado en casos recurrentes de extorsión, violencia y criminalización por parte de cuerpos de seguridad pública.

Emprendimiento y acompañamiento económico

Además del inmueble, la agrupación propuso la creación de programas de apoyo económico enfocados en el emprendimiento de proyectos productivos, permitiendo así que aquellas mujeres que deseen salir del trabajo sexual tengan las condiciones necesarias para lograrlo de forma segura y sostenible.

Cabe destacar que en pasadas fechas, el secretario de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, mencionó que seguirán trabajando en reconocerlas para que sean libres de ejercer el oficio.

Que lo que hagan lo hagan en libertad, no los hostiga ya la autoridad, no las chantajea, no las extorsiona”, expresó.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…