¡Sirena de hielo! Bárbara Hernández se convierte en la primera nadadora en vencer a los siete mares

acd1ca6c-e5ad-4494-9e7f-96cc4029b490

Por: Jorge Román Bonilla Waldo

Esta deportista chilena ha desafiado los límites del cuerpo humano al nadar en aguas abiertas congeladas a lo largo y ancho del mundo, ganando premios y reconocimientos que la han llevado al libro de los Récord Ginnes haciendo historia.

Un claro ejemplo fue el 5 de febrero de 2023, cuando Bárbara se convirtió en la persona que nadó la distancia más larga en aguas antárticas, completando 2,5 kilómetros en temperaturas cercanas a los 0°C. Su cuerpo descendió a 25°C, rozando la muerte por hipotermia, y aún así, cuando fue rescatada, recuerda reírse al escuchar «Eye of the Tiger» mientras la subían a la embarcación.

Estaba muriéndome, literal… Y también con mucha risa”, dijo.

Una historia más fue la del 19 de abril de este año, donde la atleta, criada en Santiago, comenzó el desafío de nado nocturno en Viña del Mar.

La travesía comenzó en Caleta Abarca, donde nadó hasta Concón de ida y vuelta, con una duración estimada de 6 a 8 horas y temperaturas bajo los 10 °C.

El objetivo de esta hazaña fue clasificar a un cruce doble del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, una de las pruebas más exigentes de la natación en aguas abiertas.

Con esta nueva prueba en su vida personal y deportiva, completó “El desafío de los 7 océanos” u “Oceans Seven”, siendo un desafío de natación de maratón que consiste en nadar a través de siete canales de aguas abiertas icónicos en diferentes partes del mundo.

Este reto fue propuesto en 2008 por Steven Munatones como el equivalente de la natación al desafío de las “Siete Cumbres” en el alpinismo. Los canales que forman parte del desafío son:

•Canal de la Mancha: Entre Inglaterra y Francia.

•Canal de Catalina: Entre California y la Isla Catalina.

•Canal de Molokaʻi: En Hawaii, entre las islas Oahu y Molokai.

•Estrecho de Cook: Entre las islas de Nueva Zelanda.

•Canal del Norte: Entre Irlanda y Escocia.

•Estrecho de Tsugaru: Entre Honshu y Hokkaido, Japón.

•Estrecho de Gibraltar: Entre España y Marruecos.

Este desafío requiere que los nadadores completen cada uno de estos cruces sin neopreno y bajo las reglas de aguas abiertas establecidas por la World Open Water Swimming Association, dónde la natación se realiza a solas y con la supervisión de un juez certificado.

Este competencia es conocida por ser extremadamente difícil, tanto física como mentalmente, debido a las largas distancias, las condiciones climáticas cambiantes, la presencia de fauna marina y las corrientes.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…