Abren nuevo registro para la Pensión Mujeres Bienestar: fechas y requisitos

Captura de pantalla 2025-03-10 a las 10.50.31

El Gobierno de México anunció oficialmente las fechas para el nuevo registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, como parte de los compromisos sociales para este sector de la población.

Durante la conferencia del 10 de marzo, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que el periodo de inscripción se llevará a cabo del 4 al 20 de agosto de 2025, con el objetivo de ampliar la cobertura y beneficiar a 2 millones de nuevas derechohabientes.

Este anuncio se da tras la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde destacó el fortalecimiento de los programas sociales para mujeres en situación vulnerable, particularmente aquellas que aún no acceden a una pensión.

¿Quiénes pueden registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar?

El registro está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años que aún no reciben ningún tipo de pensión del gobierno. Con esta ampliación, se espera cumplir la meta de universalizar el apoyo a todas las mujeres mexicanas dentro de este rango de edad para el año 2025.

Monto del apoyo económico

Las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar reciben un pago bimestral de 3,000 pesos, recurso destinado a mejorar su calidad de vida y brindarles mayor seguridad económica.

Inversión histórica para el bienestar de las mujeres

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, el gobierno federal destina actualmente 850 mil millones de pesos anuales para los programas de Bienestar, cifra que podría superar el billón de pesos en 2026. Esta inversión refleja el compromiso de la administración actual para reducir la desigualdad social y económica que enfrentan las mujeres mayores.

Importancia de la Pensión Mujeres Bienestar

Este programa forma parte de una política integral orientada a garantizar seguridad social y autonomía económica a las mujeres adultas mayores, particularmente a aquellas que por años se dedicaron al trabajo no remunerado dentro del hogar y que hoy carecen de ingresos propios.

Próximos pasos

Las interesadas deben estar atentas a las fechas oficiales y a los requisitos específicos que serán publicados en los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar. Se recomienda tener listos documentos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio para agilizar el proceso de registro.

Para más información actualizada sobre programas sociales y pensiones en México, consulta las publicaciones oficiales del Gobierno de México y las redes de la Secretaría de Bienestar.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…