México vota por primera vez en elecciones judiciales

f0e428c1-aff2-4482-aad4-1890bd56fb4d
  • Armenta y Sheinbaum ejercen su voto en histórica elección.

Puebla, Pue. Por primera vez en 201 años, Méxicoelige de manera directa a juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En este sentido, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió este domingo por la mañana a emitir su voto en las elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación. Acompañado de su esposa, presidenta del Sistema Estatal DIF, el mandatario votó alrededor de las 10:00 horas en el Jardín de Niños Despertar, ubicado en el distrito 09, sección 1156.

Antes la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, también hizo lo propio desde la capital del país, donde reafirmó su compromiso con la democratización del sistema de justicia.

“El pueblo decidirá el rumbo del Poder Judicial”: Armenta

En días pasados, el gobernador Armenta reiteró su llamado a los ciudadanos a salir a votar y destacó la relevancia de este proceso histórico, enfatizó la importancia de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la designación de los cargos del sistema de justicia.

Seguridad garantizada en Puebla

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, informó que se desplegarán 450 elementos y 103 vehículos para resguardar los 16 puntos estratégicos de votación en la entidad, cuatro en la capital y doce en el interior del estado. Aseguró que no existen focos rojos y que se contará con el respaldo de la SEDENA, SEMAR y Guardia Nacional.

Además, se anunció la implementación de Ley Seca a partir del sábado 31 de mayo, medida confirmada por el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, para evitar incidentes durante la jornada electoral.

El proceso histórico: de campañas a votación

El proceso electoral comenzó formalmente el 30 de marzo, con el arranque de las campañas de más de 3,400 aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial, incluyendo 9 ministros de la SCJN, 2 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y 464 magistraturas de circuito, entre otros.

Tras 60 días de campaña, el 1 de junio se instalarán 84,202 casillas en todo el país, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), para permitir la participación de cerca de 100 millones de personas registradas en la lista nominal.

En Puebla, 49 cargos judiciales serán renovados mediante este ejercicio democrático sin precedentes.

Líderes políticos poblanos no votaron en elecciones

Los dirigentes estatales del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano anunciaron que no participarían en este proceso, argumentando que se trataba de un ejercicio antidemocrático impulsado por Morena con el fin de favorecer a sus simpatizantes.

Los líderes partidistas calificaron la contienda como una “farsa”; asimismo, expresaron preocupación por posibles actos de coacción del voto, como el uso de “acordeones” para influir en la decisión de los electores, una práctica advertida por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cabe señalar que este controvertido proceso electoral comenzó oficialmente el domingo primero de junio y el conteo de los votos se llevará a cabo diez días después de la jornada electoral. Esta postura de rechazo por parte de los partidos de oposición pone en entredicho la legitimidad del proceso y genera tensión política en la entidad poblana.


Nosotros

Paralelo 19 es un periódico digital que tiene como principal objetivo mantener informada a la ciudadanía de manera veraz y objetiva.

El proyecto nace de la inquietud de periodistas, emprendedores y comunicólogos de otorgar la mejor información a los lectores en todos sus sectores; el político, el social, el cultural, el deportivo, el laboral, el empresarial y el religioso, con la finalidad de brindarles una experiencia multimedia que satisfaga las necesidades de la audiencia.

Leer más…